Programa 2020

Miércoles 11 de noviembre de 2020 

09.00 Inauguración de las jornadas

Joan Aliaga Morell (Director del Master de Gestión Cultural, DCADHA UPV)

Miguel Corella (Coordinador del Programa de Doctorado de Industrias Culturales y de la Comunicación  DCADHA – UPV )

Nuria Ramón (Coordinadora de las Jornadas, DCADHA UPV)

09.30 La puesta en valor del patrimonio alimentario: ¿Dónde, cómo y para qué?

ELENA ESPEITX (Universidad de Zaragoza).

10.45 Mesa redonda: Patrimonio alimentario y museos

Coordina Gerardo García Olivares

Comunicaciones.

Notas para un museo sobre la «cocina mexicana» María Alejandra Dorado Vinay

Reestructuración de la “cocina tradicional”. Jaime Iram Vargas Barrientos

El Museo de la Ciudad y la sala de la cocina duranguense. 

Gastronomía y descontextualización cultural y paisajística. Sara Aymerich y Santos Ruiz Álvarez

El Museo del Aceite Virginia Rodríguez Vegue/ Martín Lázaro García de Fernando

Museos alimentarios:  sabores detrás del cristal Gerardo Jesús García Olivares

12.15 Receso

12.30 MUVAMEL,  Un museo de altos vuelos

CARLES GALLETERO (Museo Valenciano de la Miel)

13.30 Receso

16:00 Mesa Redonda: Patrimonio alimentario y género

Coordina Puri García 

Comunicaciones

El gusto en la literatura: el caso de la novela Como agua para chocolate de Laura Esquivel. María Fragoso Mora

Hacer de comer” Reflexiones patrimoniales sobre la producción de historias culinarias de mujeres cuidadoras. Aurora Montesinos García

Patrimonio alimentario, herramienta de empoderamiento femenino. Maricha Martínez Sosa

17.15 Receso

17:30 Cultura, tradición y vanguardia en la cocina de autora

BEGOÑA RODRIGO Y PURI GARCÍA. (UPV)

18.30 Receso

18:45 Los Museos Contemporáneos en el contexto etno-enológico español.

ROCÍO ACHA BARRAL – MUSEO DEL VINO DE CAMBADOS

19.45 Receso

Jueves 12 de Noviembre de 2020 

09.30 Alimentación y tradición. Museo del Jamón y de la cultura popular

FRANCISCO MARTIN DOMINGO y PILAR MARZO Museo del Jamón Calamocha Teruel

10.30 Receso

10.45 Mesa redonda: Museos Alimentarios y didáctica

Coordina Nuria Ramón

Comunicaciones

Trabajar la inclusión a través de la cultura material y proyecciones holográficas. Mª Jesús Benlloch Sanchis, Cristina Alacreu Girón, Clara Isabel Pérez Herrero

La importancia de la alimentación: representación pictórica de la comida entre los siglos XIII a XVI. Luisa Daniela Marroquín Sanabria.

11.45 Descanso

12.00  El Museo del Tomate de Taiyuán – China

FRANCISCA MUÑOZ Y MANUEL HERRRA,  Estudio Muher Totana Murcia

13.00 Receso 

16:00 Mesa Redonda: Patrimonio alimentario y cultura

Coordina Teresa Vicente (AVA)

Comunicaciones

Sucedáneo: normas, prácticas y percepción desde una perspectiva cultural Virginia Aznar, Arsenio Dacosta y Ana Vivar 

La alimentación actual desde la visión crítica de las humanidades Nuria Faba

La moringa oleífera, tradición en la mesa y patrimonio alimentario Desamparados Soria

Chucula: Producto tradicional campesino con cacao y granos de cereales y leguminosas enriquecido en proteínas con harina de grillo Annamaria Filomena Ambrosio

Festivales de Música y Gastronomía Simón Lozano

17:30 Enoturismo na “Aldeia Vinhateira” de Favaios 

MARIO PINTOS  Núcleo Museológico do Pão e do Vinho de Favaios – Portugal

18.00 Receso

18.15 El Museo ANFACO: el mundo de las conservas de pescado y marisco

MARIÑA LÓPEZ Museo ANFACO

19:15 Receso

19:30  El Museo de la Gastronomía Mexicana

AZUCENA SUÁREZ DE MIGUEL Directora de la Fundación Herdez.

20.30 Clausura

A %d blogueros les gusta esto: