1 María Alejandra Dorado Vinay
Notas para un museo sobre la «cocina mexicana»
2 Jaime Iram Vargas Barrientos
Reestructuración de la “cocina tradicional”.
El Museo de la Ciudad y la sala de la cocina duranguense.
3 Sara Aymerich
Gastronomía y descontextualización cultural y paisajística.
4 Santos Ruiz Álvarez
Gastronomía y descontextualización cultural y paisajística.
5 Aurora Montesinos García
“Hacer de comer” Reflexiones patrimoniales sobre la producción de historias culinarias de
mujeres cuidadoras
6 Maricha Martínez Sosa
Patrimonio alimentario, herramienta de empoderamiento femenino
7 Mariña López
¿Qué es una conserva? la Didáctica en el Museo Anfaco
8 Mª Jesús Benlloch Sanchis, Cristina Alacreu Girón, Clara Isabel Pérez Herrero
Trabajar la inclusión a través de la cultura material y proyecciones holográficas.
9 Simón Lozano
Festivales de musica y gastronomía
10 Virgina Aznar, Ana Vivar y Arsenio Dacosta.
Sucedáneo: normas, prácticas y percepción desde una perspectiva cultural
11 Nuria Faba
La alimentación actual desde la visión crítica de las humanidades
12 Desamparados Soria
La moringa oleífera, tradición en la mesa y patrimonio alimentario
13 María Fragoso Mora
El gusto en la literatura: el caso de la novela Como agua para chocolate de Laura Esquivel
14 Gerardo Jesús García Olivares
Museos alimentarios: sabores detrás del cristal