La alimentación junto con sus prácticas sociales y los procedimientos técnicos vinculados a ella son transversales a la cultura y de manera bidireccional la cultura también lo es con la alimentación. En este sentido los museos como instrumento para la gestión cultural por su naturaleza mimética han ido incorporando paulatinamente la alimentación en sus discursos expositivos llegando a surgir otros -tanto en el sector público como en el privado- que abordan la alimentación de manera específica centrados en revalorizar, promocionar o difundir determinados productos. A este hecho cultural hay que sumarle que la alimentación y todo sus universo material como simbólico está comenzando a ser considerado como parte integrante del patrimonio cultural de un país, comunidad o colectivo determinado como es el caso de la Dieta Mediterránea que desde el año 2013 está incluida como otras tantas prácticas alimentarias en la Lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO representando a países como Chipre, Croacia, España, Grecia, Italia, Marruecos y Portugal.
Objetivos
Por ello luego de la celebración de las primeras Jornadas Internacionales celebradas en el año 2019 se ha decidido celebrar el Segundo Congreso Internacional sobre Patrimonio Alimentario y Museos 2020 que es un evento que quiere acompañar a este proceso global pretendiendo ser un espacio de diálogo, de confrontación de ideas, experiencias y conceptos en donde se puedan conocer distintas acciones que se llevan a cabo en el mundo de la gestión del patrimonio alimentario y de la museología para difundir, promover, salvaguardar este tipo de patrimonio en donde en esta oportunidad se darán citas gestores culturales de museos de Italia, Suiza y España entre otros además de varios representantes de museos de la Comunidad Valenciana dedicados a la alimentación.